Geoparque Comarca Minera Hidalgo

Archivo de la categoría: Blog informativo

Este es el producto gastronómico más conocido de toda la Comarca Minera, está ligado a muchas experiencias familiares y, desde luego, a la historia minera de la región. Es también fuente superior de ingresos y empleo de cientos de familias; su valor patrimonial se eleva tanto, al grado de que existe el Geositio Museo del Paste en Real del Monte y hay todo un festival en octubre dedicado al paste. La fama de este bocadillo ha hecho que también su venta se incorpore como comida práctica en diversas ciudades de México, especialmente en algunas centrales de autobuses en donde el paste es ideal para acompañar el viaje. Ilustración 1 Don Armando Rodríguez, un gran portador de la tradición del paste en Pachuca, su establecimiento Pastes la Providencia, en la calle Ángela Barrientos, tiene más de 60 años de tradición. Este es el producto gastronómico más conocido de toda la Comarca…

Leer más

En el estado de Hidalgo hay una gran diversidad de productos de panadería tradicional, la Comarca Minera no es la excepción, hay panes que llenan de gusto a los pobladores y que históricamente han hecho presencia tanto en las mesas más humildes como las más nutridas. Como bien sabemos, el pan llegó por la cultura y hábitos europeos, primero para alimentar al ejército que conquistó estas tierras y luego para alimentar a los frailes, misioneros y a la cada vez más intensa población que migraba de Europa a América, lo interesante es cómo el pan toma carta de naturalidad mexicana en una población mestiza sin llegar a sustituir al maíz. De los panes más antiguos de México, surgen los de sémola de trigo martajado y endulzados con piloncillo llamados “chimislanes”, muy rústicos, de corteza dura y cocidos en el piso del horno directamente, luego de ahí se pasó al cocol,…

Leer más

Ayer concluyó la visita de tres días de estudiantes de la FES Aragón, quienes tuvieron la oportunidad de explorar la geología de varios geositios del Geoparque Comarca Minera. Durante su recorrido, los estudiantes conocieron la geología de Real del Monte y visitaron los geositios Piedra del Comal y Peña del Diablo en Omitlán de Juárez, Prismas Basálticos, Barranca de Aguacatitla y Peña del Aire en Huasca de Ocampo, Agradecemos a los ejidatarios y responsables de cada geositio, así como a los ayuntamientos municipales, por su valioso apoyo y colaboración. Gracias a su compromiso, los estudiantes pudieron vivir una experiencia única, aprendiendo sobre el patrimonio geológico.

Raúl Guerrero Bustamante, Cristina Martínez, Leticia Romero Bautista, Jimena Cortes Ortiz y Loreto F. Montes Rodríguez En la naturaleza existen tres reinos fundamentales de seres vivos, el reino animal, el reino vegetal y el reino fungi (al que corresponden los hongos); este último es un grupo de organismos de lo más sorprendente: tienen la capacidad de estar presentes en todas partes (en los suelos, en el agua, en el aire, en las plantas, en los animales). Se alimentan por medio de la absorción de nutrientes y por su gran capacidad enzimática, además, son degradadores por excelencia por lo que se encargan de la “limpieza” de los ecosistemas. Algunos hongos se caracterizan por ser productos funcionales, con grandes beneficios para la salud y por su intervención en algunos procesos, un ejemplo es la histórica penicilina y la existencia de especies que fortalecen el sistema inmune, tienen propiedades anticancerígenas, antimicrobianas, e incluso…

Leer más

4/4