Comité Técnico Científico Asesor
El Comité Técnico Científico Asesor (CoTeCi) está integrado por un grupo de técnicos, profesionistas e investigadores con conocimientos y experiencia en los campos de educación, sustentabilidad, cultura, turismo, equidad de género e inclusión, ciencias de la tierra, la reducción de riesgos de desastres, entre otros. El equipo de CoTeCi comparte sus conocimientos a través de pláticas, talleres, cursos y diferentes dinámicas que involucran a las comunidades con las actividades del Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera.

L CP y AP. Luz María Ruiz Pelcastre
Responsable de geoeducación, creación y diseño de actividades educativas

L CP y AP. Luz María Ruiz Pelcastre
Responsable de geoeducación, creación y diseño de actividades educativas
Se ha desempeñado como docente, comunicóloga y funcionaria pública. Fue directora municipal de las áreas de Educación, Cultura y Archivo del 2016 al 2020.
Ha publicado doce libros, principalmente de crónica e Historia de Huasca, y de literatura infantil. Actualmente, publica la saga “Lúa la muñeca de tela”, sobre los geoparques y divulgación de ciencia básica para infancias.
Es asesora del comité técnico científico asesor del Geoparque Comarca Minera Hidalgo para Educación e Infancias.
Colabora con el Geoparque Comarca Minera Hidalgo desde que estaba en proyecto en 2016, en los temas de Educación, Infancias y el programa Basura Cero.

ing. Zenón Rosas Franco.
Regidor del H. Ayuntamiento de Pachuca de Soto, Hidalgo, administración 2020-2024

ing. Zenón Rosas Franco.
Regidor del H. Ayuntamiento de Pachuca de Soto, Hidalgo, administración 2020-2024
Colabora con el Geoparque en la apertura de rutas y senderos y en la investigación de la visita de Alexander von Humboldt a la Comarca Minera.

Tec. María del Carmen Morales Olivo
Responsable de equidad de género e inclusión

Tec. María del Carmen Morales Olivo
Responsable de equidad de género e inclusión
Las principales líneas de colaboración con el Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera son:
•En equidad de género y discapacidad.
•Gestionando convenios y actividades inclusivas en los municipios de la Comarca Minera.

Dra. Ana María Soler Arechalde
Coordinadora de Comunicación del Instituto de Geofísica de la UNAM

Dra. Ana María Soler Arechalde
Coordinadora de Comunicación del Instituto de Geofísica de la UNAM
Las principales líneas de colaboración con el Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera son:
• Trabaja en materiales de divulgación y comunicación para el Geoparque.

F. Mario Islas Herrera
Museo de Geofísica

F. Mario Islas Herrera
Museo de Geofísica
Las principales líneas de colaboración con el Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera son:
• Divulgación de los talleres de la tierra y ciencia para niñas niños en el territorio Geoparque.

Mtro. Manuel Alejandro Bravo Ayala
Museo de Geofísica

Mtro. Manuel Alejandro Bravo Ayala
Museo de Geofísica
Las principales líneas de colaboración con el Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera son:
• Divulgación de los talleres de la tierra y Ciencia para niñas y niños en el territorio Geoparque.

Mtra. Catalina Armendáriz Beltrán
Unidad de Divulgación Instituto Geofísico, UNAM

Mtra. Catalina Armendáriz Beltrán
Unidad de Divulgación Instituto Geofísico, UNAM
Las principales líneas de colaboración con el Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera son:
• Desarrollar estrategias de comunicación para mejorar la comprensión sobre la relevancia del geoparque.
• Colaborar en la estrategia de marketing y plan de medios del geoparque.
• Asesorar en la creación de contenidos y newsletters para difundir las actividades que se realizan dentro del geoparque.

Mtro. Raúl Guerrero Bustamante
Delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana en Hidalgo

Mtro. Raúl Guerrero Bustamante
Delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana en Hidalgo

Dr. Enrique Melo Guerrero
Coordinador de la UBBJ, sede de Huasca de Ocampo

Dr. Enrique Melo Guerrero
Coordinador de la UBBJ, sede de Huasca de Ocampo
Su papel en el comité científico es el de vincular y orientar a los estudiantes con el trabajo comunitario en beneficio de las localidades al interior del Geoparque.

Dra. ADRIANA SANDOVAL MORENO
Investigadora de Tiempo Completo en la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER)

Dra. ADRIANA SANDOVAL MORENO
Investigadora de Tiempo Completo en la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER)
Se pueden consultar artículos y otras publicaciones académicas en: https://uaer.humanidades.unam.mx/dra-adriana-sandoval-moreno/
Colabora con el Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera con propuesta de participación ciudadana en las zonas en riesgo de inundación en la región del Geoparque mundial UNESCO Comarca Minera y participa en la difusión de la Ciencia para niñas y niños.

Dra. Nimcy Arellanes Cancino
Investigadora UAER-UNAM

Dra. Nimcy Arellanes Cancino
Investigadora UAER-UNAM
Líneas de investigación: biocultura, Historia Ambiental, Historia Comparada.
Temas de interés: historia del patrimonio y paisajes bioculturales, oficios tradicionales, relación ser humano— naturaleza, construcción, conservación y difusión del patrimonio y paisajes bioculturales a través de su estudio histórico y actual, ecobarómetro.
Las principales líneas de colaboración con el Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera son:
•Colaboradora del proyecto de la UNAM, PAPIIT IT 00923.
•Coorganización y participación de talleres participativos en la región del geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera.
•Generación de bases de datos con información socioambiental en la región del geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera.
•Participación en la Ciencia para niñas y niños.

Dr. Fredy Rubén Cejudo Ruiz
Destacado investigador en el campo del Geomagnetismo y la Geofísica Ambiental

Dr. Fredy Rubén Cejudo Ruiz
Destacado investigador en el campo del Geomagnetismo y la Geofísica Ambiental
Las principales líneas de colaboración con el Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera son:
• Participa en el proyecto “Determinación de metales pesados en el polvo urbano de la ciudad minera de Pachuca, Hidalgo, México”.