Geoparque Comarca Minera Hidalgo

Blog

Explorando el Geoparque desde la mirada universitaria El 7 de julio recibimos a estudiantes de 4° año de la carrera de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), quienes participaron en una visita guiada por algunos de los geositios más emblemáticos del Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera. Durante el recorrido, conocieron la riqueza geológica, natural y cultural de: Peña del Aire Prismas Basálticos Peña del Comal Centro histórico de Omitlán de Juárez Además, los estudiantes pudieron reconocer los tipos de clima y de suelo presentes en el Geoparque, lo que fortaleció sus conocimientos prácticos y su comprensión del vínculo entre el patrimonio natural y la producción agrícola. Esta actividad forma parte de la materia Agricultura Regional I (CAR I), impartida por el profesor Silverio Sócrates, y permitió a los futuros fitotecnistas vincular su formación académica con el contexto ambiental y geológico del territorio. ¡Gracias por su interés en…

Leer más

Gracias al esfuerzo conjunto de participantes y organizadores, concluyó con éxito el curso «Historias de la Tierra: Principios de Geopatrimonio y Geoparques», una iniciativa formativa que fortaleció la comprensión sobre el valor del territorio, la geodiversidad y el papel de los Geoparques en la construcción de un futuro sostenible. En la última sesión se impartió la Unidad 4: Historia de la ONU, la UNESCO y los Geoparques, a cargo de María del Carmen Oviedo Parra, Gerente General del Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera. Su intervención permitió conocer el contexto internacional que dio origen a la Red Mundial de Geoparques y su relevancia actual como modelo de gestión territorial. Al cierre del curso, se realizó la entrega de constancias a quienes concluyeron esta valiosa formación, reconociendo su interés y compromiso con la conservación y difusión del patrimonio geológico, natural y cultural. Este curso no solo ofreció conocimientos, sino que también sembró…

Leer más

Fecha: Martes 15 de julio de 2025Hora: 08:00 p.m.Transmisión en vivo por Facebook: Geoparque Comarca Minera UNESCO Los murciélagos cumplen funciones fundamentales en los ecosistemas, muchas veces desconocidas por la mayoría. En esta plática del Seminario Permanente Guardianes del Geoparque, conoceremos los servicios ambientales que estos mamíferos alados brindan en Hidalgo, como la polinización, la dispersión de semillas y el control biológico de insectos. La charla estará a cargo del Dr. Alberto Enrique Rojas Martínez, especialista en dinámica poblacional de murciélagos mutualistas de plantas, quien compartirá su amplia experiencia en el estudio y conservación de estos importantes aliados de la naturaleza. Una invitación a valorar y proteger a los murciélagos como parte del patrimonio biológico del Geoparque.

Fecha: Martes 08 de julio de 2025Hora: 08:00 p.m.Transmisión en vivo por Facebook: Geoparque Comarca Minera UNESCO El patrimonio histórico forma parte esencial de la identidad de un territorio. En esta conferencia del Seminario Permanente Guardianes del Geoparque, reflexionaremos sobre la importancia de los monumentos históricos presentes en la Comarca Minera, su valor cultural, los principios que deben guiar su conservación y el marco legal que protege su integridad. La sesión será impartida por el Arq. Sergio Antonio Camarena Villaseñor, perito en Conservación de Monumentos Históricos, quien compartirá su experiencia en la protección de estos bienes patrimoniales y los retos que enfrentan ante el paso del tiempo y la intervención humana. Una charla clave para fortalecer la cultura del respeto y la conservación del patrimonio en el Geoparque.

Fecha: Martes 01 de julio de 2025Hora: 08:00 p.m.Transmisión en vivo por Facebook: Geoparque Comarca Minera UNESCO En esta edición del Seminario Permanente Guardianes del Geoparque, exploraremos la riqueza de aves que habitan en el Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera y los retos que enfrentan para su conservación. La conferencia estará a cargo de la Dra. Iriana Zuria Jordan, profesora-investigadora de tiempo completo en el Área Académica de Biología de la UAEH, quien compartirá su experiencia en el estudio de aves silvestres, su papel en los ecosistemas y las acciones necesarias para proteger este valioso patrimonio biológico. Una oportunidad para conocer la biodiversidad del territorio y fomentar su cuidado desde la ciencia y la educación ambiental.

Huasca Limpio y Saludable es el programa de sustentabilidad impulsado por el municipio de Huasca de Ocampo, en colaboración con el Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera. Su objetivo es claro: reducir la basura, promover su separación adecuada y fomentar el uso de productos amigables con el ambiente. La semana pasada se llevó a cabo la tercera presentación del programa, ahora dirigida al sector restaurantero. En ocasiones anteriores, ya se ha compartido esta iniciativa con comisariados, delegados y porteadores de servicios, fortaleciendo así la participación comunitaria. La jornada fue encabezada por el Ing. Darío Balderrama Hernández y la MC. Naryman Jaryana Ribera Lara, de la Dirección de Ecología municipal. Como invitado especial, el Dr. Juan Carlos Mora Chaparro, Coordinador Científico del Geoparque, ofreció una charla sobre el enfoque de “Basura Cero”, subrayando la responsabilidad individual en el manejo adecuado de los residuos. Desde autoridades hasta sectores productivos, Huasca se moviliza hacia…

Leer más

Conferencia: Más de 100 años de Geomagnetismo en MéxicoFecha: 17 de junio de 2025Hora: 08:00 p.m. El campo magnético terrestre ha sido objeto de estudio en México durante más de un siglo, y su comprensión es esencial para numerosas aplicaciones científicas y tecnológicas. En esta edición del Seminario Permanente de Guardianes del Geoparque, te invitamos a descubrir cómo se ha desarrollado esta línea de investigación en el país. Contaremos con la participación de dos especialistas del Instituto de Geofísica de la UNAM: Dr. Gerardo Cifuentes Nava – Jefe del Servicio Magnético Dra. Ana Caccavari Garza – Técnica Académica Titular A Ambos compartirán su experiencia y conocimientos sobre el geomagnetismo, abordando su impacto en nuestra vida cotidiana, desde la navegación hasta las telecomunicaciones. Sigue la transmisión en vivo a través de nuestra página oficial de Facebook:Geoparque Comarca Minera UNESCO ¡No te lo pierdas!

Este es el producto gastronómico más conocido de toda la Comarca Minera, está ligado a muchas experiencias familiares y, desde luego, a la historia minera de la región. Es también fuente superior de ingresos y empleo de cientos de familias; su valor patrimonial se eleva tanto, al grado de que existe el Geositio Museo del Paste en Real del Monte y hay todo un festival en octubre dedicado al paste. La fama de este bocadillo ha hecho que también su venta se incorpore como comida práctica en diversas ciudades de México, especialmente en algunas centrales de autobuses en donde el paste es ideal para acompañar el viaje. Ilustración 1 Don Armando Rodríguez, un gran portador de la tradición del paste en Pachuca, su establecimiento Pastes la Providencia, en la calle Ángela Barrientos, tiene más de 60 años de tradición. Ilustración 2 El Condado de Cornualles. Imagen de intoCornwall.com. Ilustración 3 Portada de…

Leer más

En el estado de Hidalgo hay una gran diversidad de productos de panadería tradicional, la Comarca Minera no es la excepción, hay panes que llenan de gusto a los pobladores y que históricamente han hecho presencia tanto en las mesas más humildes como las más nutridas. Como bien sabemos, el pan llegó por la cultura y hábitos europeos, primero para alimentar al ejército que conquistó estas tierras y luego para alimentar a los frailes, misioneros y a la cada vez más intensa población que migraba de Europa a América, lo interesante es cómo el pan toma carta de naturalidad mexicana en una población mestiza sin llegar a sustituir al maíz. De los panes más antiguos de México, surgen los de sémola de trigo martajado y endulzados con piloncillo llamados “chimislanes”, muy rústicos, de corteza dura y cocidos en el piso del horno directamente, luego de ahí se pasó al cocol,…

Leer más

El Geoparque Comarca Minera, en colaboración con el Instituto para el Desarrollo Municipal del Estado de Hidalgo (INDEMUN), impartió esta mañana la plática «Residuos Sólidos: Basura Cero» en el municipio de Villa de Tenzontepec. Esta actividad tiene como objetivo generar conciencia y compromiso sobre la correcta gestión de residuos, fomentando prácticas responsables que benefician tanto al medio ambiente como a nuestras comunidades. Estamos convencidos de que trabajando juntos podemos avanzar hacia un futuro más sustentable para todos.

10/38