Geoparque Comarca Minera Hidalgo

Archivo del Autor: Raúl Guerrero Bustamante

Este es el producto gastronómico más conocido de toda la Comarca Minera, está ligado a muchas experiencias familiares y, desde luego, a la historia minera de la región. Es también fuente superior de ingresos y empleo de cientos de familias; su valor patrimonial se eleva tanto, al grado de que existe el Geositio Museo del Paste en Real del Monte y hay todo un festival en octubre dedicado al paste. La fama de este bocadillo ha hecho que también su venta se incorpore como comida práctica en diversas ciudades de México, especialmente en algunas centrales de autobuses en donde el paste es ideal para acompañar el viaje. Ilustración 1 Don Armando Rodríguez, un gran portador de la tradición del paste en Pachuca, su establecimiento Pastes la Providencia, en la calle Ángela Barrientos, tiene más de 60 años de tradición. Este es el producto gastronómico más conocido de toda la Comarca…

Leer más

En el estado de Hidalgo hay una gran diversidad de productos de panadería tradicional, la Comarca Minera no es la excepción, hay panes que llenan de gusto a los pobladores y que históricamente han hecho presencia tanto en las mesas más humildes como las más nutridas. Como bien sabemos, el pan llegó por la cultura y hábitos europeos, primero para alimentar al ejército que conquistó estas tierras y luego para alimentar a los frailes, misioneros y a la cada vez más intensa población que migraba de Europa a América, lo interesante es cómo el pan toma carta de naturalidad mexicana en una población mestiza sin llegar a sustituir al maíz. De los panes más antiguos de México, surgen los de sémola de trigo martajado y endulzados con piloncillo llamados “chimislanes”, muy rústicos, de corteza dura y cocidos en el piso del horno directamente, luego de ahí se pasó al cocol,…

Leer más

El Geoparque Comarca Minera, en colaboración con el Instituto para el Desarrollo Municipal del Estado de Hidalgo (INDEMUN), impartió esta mañana la plática «Residuos Sólidos: Basura Cero» en el municipio de Villa de Tenzontepec. Esta actividad tiene como objetivo generar conciencia y compromiso sobre la correcta gestión de residuos, fomentando prácticas responsables que benefician tanto al medio ambiente como a nuestras comunidades. Estamos convencidos de que trabajando juntos podemos avanzar hacia un futuro más sustentable para todos.

Del 4 al 7 de diciembre, el Instituto de Geografía de la UNAM fue sede del V Simposio Mexicano sobre Geopatrimonio y Geoparques, un evento realizado en colaboración conjunta entre los Geoparques Mixteca Alta Unesco Global Geopark y Comarca Minera de Hidalgo. Durante tres días, especialistas de diversas áreas se dieron cita para enriquecer el conocimiento colectivo, compartiendo las mejores prácticas que impulsan tanto el avance científico como la mejora de la calidad de vida de las comunidades. El simposio culminó con una visita al Geoparque Comarca Minera, donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los Geositios Piedra del Comal en Omitlán de Juárez, donde fueron recibidos y atendidos por los Guardianes del Geoparque. La jornada continuó con la visita a los Geositios Prismas Basálticos y Peña del Aire. Agradecemos a todos los participantes por su compromiso con la conservación y difusión de nuestro patrimonio, así como a los…

Leer más

Autor: UNESCO Publicado por: UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean, 2019. Liga de descarga:  https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371312 Los geoparques son un proyecto de sostenibilidad global, especialmente consideran a los seres humanos como responsables y parte de los recursos naturales orgánicos e inorgánicos. Esta publicación breve nos muestra un panorama acerca de las directrices y estrategias operativas de un geoparque, que cómo todos debemos saber no solamente se enfoca en los valores geológicos, pero éstos son lo determinante para una zona natural que hay que proteger, educar y desarrollar sosteniblemente en favor del territorio.

En el marco de nuestras acciones para promover el cuidado del medio ambiente, el Geoparque Comarca Minera llevó a cabo, en colaboración con la Presidencia Municipal de Huasca de Ocampo, la plática titulada «Residuos sólidos: Basura Cero». Esta actividad estuvo dirigida a regidoras, regidores y directivos del Ayuntamiento de los municipios que conforman nuestro territorio. Agradecemos al Ing. Darío Balderrama Hernández, Director de Ecología, por su valiosa colaboración en esta iniciativa, que tiene como objetivo promover una gestión responsable de los residuos sólidos y avanzar hacia un futuro más sustentable para nuestras comunidades.

Del 19 al 22 de noviembre de 2024, el Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera, en colaboración con el Museo de Geofísica de la UNAM, llevó a cabo el Taller Itinerante de Ciencias de la Tierra, una iniciativa educativa diseñada para promover el conocimiento sobre el origen geológico de nuestra región. A través de talleres y actividades interactivas, visitamos diversas escuelas de nivel básico y comunidades dentro del territorio del geoparque. Iniciamos este recorrido en Huasca de Ocampo, donde compartimos con los estudiantes de la Secundaria Teodomiro Manzano Campero y la Primaria Melchor Ocampo. Agradecemos a sus directores, Balmori García Osorio y Antonio Ortega Tolentino, por todas las facilidades brindadas para la realización de estas actividades que fortalecen el vínculo con nuestro patrimonio geológico. Continuamos la Semana de las Ciencias de la Tierra en Atotonilco El Grande, llevando la plática «Vivimos en un Geoparque» y el Taller de Ciencias de la…

Leer más

Autor: UNESCO Publicado por: UNESCO Geoparques Mundiales Liga de descarga:  https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243650_spa Los geoparques son un proyecto de sostenibilidad global, especialmente consideran a los seres humanos como responsables y parte de los recursos naturales orgánicos e inorgánicos. Esta publicación breve nos muestra un panorama acerca de las directrices y estrategias operativas de un geoparque, que cómo todos debemos saber no solamente se enfoca en los valores geológicos, pero éstos son lo determinante para una zona natural que hay que proteger, educar y desarrollar sosteniblemente en favor del territorio.

Ayer concluyó la visita de tres días de estudiantes de la FES Aragón, quienes tuvieron la oportunidad de explorar la geología de varios geositios del Geoparque Comarca Minera. Durante su recorrido, los estudiantes conocieron la geología de Real del Monte y visitaron los geositios Piedra del Comal y Peña del Diablo en Omitlán de Juárez, Prismas Basálticos, Barranca de Aguacatitla y Peña del Aire en Huasca de Ocampo, Agradecemos a los ejidatarios y responsables de cada geositio, así como a los ayuntamientos municipales, por su valioso apoyo y colaboración. Gracias a su compromiso, los estudiantes pudieron vivir una experiencia única, aprendiendo sobre el patrimonio geológico.

Autor: UNESCO Publicado por: Oficina de la UNESCO México Liga de descarga: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380262.locale=es La sostenibilidad, la participación comunitaria y el turismo para el desarrollo local y la preservación del patrimonio es el tema fundamental de esta obra que se integra de diversos artículos académicos con de expertos procedentes de Portugal, España, Nicaragua, China, Rumania, Finlandia y México. Este libro se nutre de investigaciones, reflexiones, propuestas de acción, buenas prácticas y experiencias que diversos órganos de gestión de geoparques han realizado y tuvieron a bien aportarlo en el Foro Internacional: Geoparques, Turismo Sostenible y Desarrollo Local, realizado en noviembre de 2019 en Pachuca, Hidalgo.

10/31