Ubicación en coordenadas geográficas
20° 7’39.52″N, 98°43’53.91″O
Municipio
Pachuca de Soto
Ejido
Pachuca
Edad
1904-1910

Reloj Monumental
Descripción del geositio
- El Reloj Monumental fue construido basándose en un diseño del arquitecto Tomás Cordero y bajo la supervisión de los ingenieros Francisco Hernández y Luis Carreón entre 1904 y 1910.
Se trata del monumento principal de Pachuca, una torre de reloj cuya construcción fue realizada por los ingenieros Francisco Hernández y Luis Carreón, bajo el diseño del arquitecto Tomás Cordero, durante el periodo de 1904 a 1910. Su propósito original era celebrar el Centenario de la Independencia de México y embellecer una plaza cívica en donde convergiera la población, ocupó el lugar destinado inicialmente para los conciertos de la Banda Sinfónica del Estado. Está edificado con cantera denominada “Pachuca” por sus características especiales, ésta fue traída del poblado realmontense de Tezoantla como material principal y un casco de cobre en la parte más alta, tiene una altura total de 40 metros, cada una de sus caras está orientada hacia uno de los puntos cardinales. Además, cuenta con cuatro esculturas femeninas talladas en mármol de Carrara por artistas italianos, representando eventos significativos del país como la Independencia, la Libertad, la Constitución y la Reforma. La maquinaria del reloj es similar a la del Big Ben de Londres, diseñada por la empresa de Edward John Dent.
UBICACIÓN
¿Cómo llegar?
El Reloj Municipal se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo
SERVICIOS
Venta de souvenirs, ascenso a la parte superior para conocer los diferentes niveles del monumento y recorrido guiado.