20° 7’41.78″N, 98°44’4.07″O
Pachuca de Soto
1893
El Museo de Mineralogía se localiza en el centro de la ciudad de Pachuca, exhibe una colección excepcional de minerales, rocas y fósiles de México y el mundo. Cuenta con más de mil ejemplares presentados en vitrinas y anaqueles de cedro blanco del siglo XIX.
Las descripciones son claras y didácticas, mostrando la formación de minerales y los procesos geológicos asociados. Destaca la presencia de minerales argentíferos de la región, extraídos de un yacimiento de renombre con más de cuatro siglos de explotación.
En 1893 se mandó construir el mobiliario adecuado para la exhibición de la colección de rocas y minerales. El Maestro Carpintero Teófilo Moreno fue quien talló en cedro blanco vitrinas y anaqueles.
Las rocas predominantes en la región varían en composición, desde andesitas y riolitas hasta basaltos, todos productos de la actividad volcánica del Plioceno en forma de derrames, depósitos de flujo y escombros.
La muestra contempla más de mil ejemplares. Los minerales están clasificados en nueve familias: nativos, sulfuros, sulfosales, óxidos, halógenos, carbonatados, carbonatados, boratos, nitratos, sulfatos, tungstanatos, molibdatos, fosfatos, arseniatos, vanadatos, y silicatos.
Las rocas se clasificaron por su origen: ígneas, sedimentarias, metamórficas.
Se ubica en la calle de Abasolo, número 600, col. Centro; en donde se encuentra el edificio principal de la Universidad Autónoma de Hidalgo, el tiempo aproximado caminando de la plaza del Reloj Monumental es de 5 minutos.
Caseta de entrada y vigilancia.