20°17’10.50″N, 98°40’8.04″O
Atotonilco El Grande
Atotonilco
Construido entre 1542 y 1562
El Convento de San Agustín fue fundado en 1536, ante la necesidad de iniciar las tareas de evangelización en la región en donde predominaban indígenas otomíes, la construcción principal fue realizada por fray Juan de Sevilla entre 1542 y 1562. La fachada del templo exhibe un estilo plateresco bastante austero, con columnas emparejadas en la parte inferior y medallones de San Pedro y San Pablo sobre la entrada principal y una singular capilla abierta. En su interior, resaltan las capillas laterales y el presbiterio, con una bóveda de nervaduras de estilo gótico.
Dentro del convento se conservan pinturas y murales que narran episodios de la Pasión de Cristo, mientras que en la escalera se puede apreciar un hermoso conjunto pictórico que representa escenas de la vida de San Agustín, rodeado por seis filósofos griegos.
El nombre de Atotonilco tiene su origen en las palabras atotonil-li, que significan agua termal, y co, que significa en, lo que indica la presencia de procesos geológicos activos y refleja la fusión entre la religiosidad y las tradiciones prehispánicas.
Desde Pachuca tomar la carretera Corredor de la Montaña hacia Atotonilco el Grande, al llegar al centro de la cabecera municipal está el Ex – convento.
El tiempo aproximado en automóvil es de 40 minutos.
No cuenta con servicios.