LA ESTATUA DEL CRISTO REY, OBRA DEL INGENIERO JOSÉ LUIS LUGO VERA Y EL ARQUITECTO CÉSAR C. NÁRVAEZ BENÍTEZ, COMENZÓ A CONSTRUIRSE EN 1992.
Ubicación en coordenadas geográficas
20° 7’46.69″N, 98°43’20.94″O
Municipio
Pachuca de Soto
Ejido
Pachuca
Edad
Se comenzó a construir en 1988.
Cristo Rey
Descripción del geositio
Es una estatua de 33 metros de altura (la imagen mide 23 m y su base 10 m.), simbolizando la edad en que murió Jesús de Nazaret, se ubica en el Cerro de Santa Apolonia, mismo que está circundado por antiguas minas.
En 1980 un grupo de mineros acudieron con el sacerdote Alfonso Romero Ruiz de la parroquia de San Francisco, para solicitar ayuda y cumplir una promesa que hicieron, cuando en la mina Paricutín se quedaron atrapados por accidente en el elevador, ante el dolor, desesperación y días de inanición, prometieron lograr este monumento en caso de salvarse. La estatua del Cristo Rey, diseñada por el ingeniero José Luis Lugo Vera y el arquitecto César C. Nárvaez Benítez, comenzó a construirse en 1982 con el respaldo financiero del sacerdote Alfonso Romero Ruiz, la comunidad parroquial de San Francisco, la Compañía Real del Monte y Pachuca, así como de diversas donaciones de los residentes de Pachuca e instituciones y se inauguró en 1996.

- Diseñada por el ingeniero José Luis Lugo Vera y el arquitecto César C. Nárvaez Benítez.
Los trabajos de edificación iniciaron el 14 de noviembre de 1988 y fue inaugurado el 17 de abril de 1996, un Domingo de Resurrección por el obispo de Tulancingo, Pedro Arandadíaz Muñoz.

UBICACIÓN
¿Cómo llegar?
Dirigirse hacia la antigua carretera a Real del Monte y se toma la desviación al Cristo Rey. El tiempo aproximado en automóvil es de 12 minutos.
SERVICIOS
Estacionamiento, espacio religioso y área de ventas de souvenirs.