Geociencias en la educación primaria y secundaria, volumen 1: realidades y oportunidades en América Latina y el Caribe
Autor: UNESCO Publicado por: UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean, 2019. Liga de descarga: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371312 Los geoparques son un proyecto de sostenibilidad global, especialmente consideran a los seres humanos como responsables y parte de los recursos naturales orgánicos e inorgánicos. Esta publicación breve nos muestra un panorama acerca de las directrices y estrategias operativas de un geoparque, que cómo todos debemos saber no solamente se enfoca en los valores geológicos, pero éstos son lo determinante para una zona natural que hay que proteger, educar y desarrollar sosteniblemente en favor del territorio.
Los Geoparques mundiales de la UNESCO: celebrando el patrimonio de la tierra, sosteniendo las comunidades locales
Autor: UNESCO Publicado por: UNESCO Geoparques Mundiales Liga de descarga: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243650_spa Los geoparques son un proyecto de sostenibilidad global, especialmente consideran a los seres humanos como responsables y parte de los recursos naturales orgánicos e inorgánicos. Esta publicación breve nos muestra un panorama acerca de las directrices y estrategias operativas de un geoparque, que cómo todos debemos saber no solamente se enfoca en los valores geológicos, pero éstos son lo determinante para una zona natural que hay que proteger, educar y desarrollar sosteniblemente en favor del territorio.
Memoria de la reunión internacional: Geoparques, Turismo Sostenible y Desarrollo Local
Autor: UNESCO Publicado por: Oficina de la UNESCO México Liga de descarga: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380262.locale=es La sostenibilidad, la participación comunitaria y el turismo para el desarrollo local y la preservación del patrimonio es el tema fundamental de esta obra que se integra de diversos artículos académicos con de expertos procedentes de Portugal, España, Nicaragua, China, Rumania, Finlandia y México. Este libro se nutre de investigaciones, reflexiones, propuestas de acción, buenas prácticas y experiencias que diversos órganos de gestión de geoparques han realizado y tuvieron a bien aportarlo en el Foro Internacional: Geoparques, Turismo Sostenible y Desarrollo Local, realizado en noviembre de 2019 en Pachuca, Hidalgo.
Origen del patrimonio geológico geoparque mundial de la UNESCO Comarca Minera, Hidalgo. Apuntes prácticos sobre la puesta en valor de un territorio usando su patrimonio geológico.
Autor: Juan Carlos Mora Chaparro Publicado por: Cuadernos del Instituto de Geofísica Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, 2024 Liga de descarga: www.geofisica.unam.mx/cuadernos/GeofisicaUNAM_Cuadernos_Origen_Patrimonio_Geologico_Geoparque_Comarca_Minera_Mora_2024_1ed.pdf Con el fin de acercar conocimientos al público en general y especialmente a estudiantes preuniversitarios, el Instituto de Geofísica de la UNAM ha generado la publicación de una serie de cuadernos para difundir textos sobre el conocimiento de nuestro planeta y las ciencias que lo estudian. Este ejemplar nos presenta en sus páginas datos y relaciones acerca de los procesos geológicos, especialmente volcánicos, que dieron origen a las diferentes estructuras, formaciones y depósitos geológicos existentes en el territorio del Geoparque Comarca Minera.
Sitios de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América
Autor: Alejandro de Humboldt Publicado por: Imprenta y librería de Gaspar, Editores Madrid, 1878 Liga de descarga: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080017404/1080017404_MA.PDF Alejandro de Humboldt fue el científico más reconocido del siglo XIX, todo ello fue por su carácter aventurero y el afán de buscar explicaciones científicas de diversos fenómenos naturales. Su formación fue de geólogo y por esa razón le atraía visitar regiones en donde se pudiera apreciar la historia geológica del planeta. Es justamente por ello que en su expedición que hizo por el continente americano llegó en 1803 al Virreinato de la Nueva España y en su gran travesía llegó a nuestra Comarca Minera, que orgullosamente es hoy un geoparque y que se honra de haber sido visitado por un científico de tan alta reputación, quien tomó muestras, mediciones e hizo interesantes observaciones entre la Sierra de Pachuca y la Sierra de las Navajas. Después de tan afamado viaje, Humboldt publicó…
Los Geoparques de México y sus sitios turísticos.
Luego de 4 años de gestiones y esfuerzos del Institutos de Geografía y el Instituto de Geofísica de la UNAM, en conjunto con autoridades locales, lograron la declaratoria de dos geoparques para México: el Geoparque Mixteca Alta y el Geoparque Comarca Minera. A partir de este logro es importante la visibilidad y el conocimiento de lo que los geoparques representan. En el año 2023, la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República con la publicación de este libro digital coadyuva con las tareas de gestión de los geoparques mexicanos presentando y combinando el interés turístico con la geología y los patrimonios de los territorios de los geoparques. Este libro nos presenta un panorama acerca del significado de los geoparques, geositios y las tareas de preservación. En su parte medular nos muestra las opciones turísticas como pueden ser rutas, recorridos, sitios de interés y servicios turísticos de los Geoparques Comarca…
Geoparques: Guía para la formulación de proyectos
José Luis Palacio Prieto, Emmaline Montserrat Rosado González y Giuliana Magali Martínez Miranda Instituto de Geografía de la UNAM Esta obra fue publicada por el Instituto de Geografía de la UNAM (2017), la cual pretende dar a conocer los múltiples conceptos relacionados con los geoparques, nos acerca al Programa Internacional de Geociencias y Geoparques de la UNESCO y a los procedimientos que se siguen o deben seguir para desarrollar y designar los geoparques. De igual manera, nos muestra el Expediente del Geoparque Aspirante Mixteca Alta (2015). Esta obra es indispensable para el desarrollo de proyectos de geoparques así como para la gestión de un geoparque ya en funciones. © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía. Esta obra está disponibles para su consulta y uso de forma libre y gratuita, siempre que se reconozca a los autores, se cite la fuente y sea sin fines lucrativos. Este obra…