Geoparque Comarca Minera Hidalgo

Archivo de la categoría: Días festivos

Este día fue proclamado por la Organización Mundial de la Salud. En una sociedad que se preocupa por la salud de sus integrantes, se debe contemplar el factor de la salud mental y estar conscientes de los riesgos de perderla o de otras amenazas. Hoy en día, requerimos de entornos sociales, ya sea familiares y de trabajo adecuados para desarrollar nuestra higiene mental ante casos de agresión, estigmatización, discriminación, entre otros que afectan nuestra calidad de vida. En el mundo actualmente prevalecen problemas como la depresión o la ansiedad que requieren prevenirse y atenderse profesionalmente en casos en donde exista un diagnóstico. La salud física como la salud mental son derechos humanos universales, por lo que gobierno, sociedad y familia debemos estar atentos a la salud mental propia y la de personas que nos rodean.

Este día fue proclamado por la Organización Mundial de la Salud. En una sociedad que se preocupa por la salud de sus integrantes, se debe contemplar el factor de la salud mental y estar conscientes de los riesgos de perderla o de otras amenazas. Hoy en día, requerimos de entornos sociales, ya sea familiares y de trabajo adecuados para desarrollar nuestra higiene mental ante casos de agresión, estigmatización, discriminación, entre otros que afectan nuestra calidad de vida. En el mundo actualmente prevalecen problemas como la depresión o la ansiedad que requieren prevenirse y atenderse profesionalmente en casos en donde exista un diagnóstico. La salud física como la salud mental son derechos humanos universales, por lo que gobierno, sociedad y familia debemos estar atentos a la salud mental propia y la de personas que nos rodean.

El Día Internacional de la No Violencia es una fecha que se celebra anualmente el 2 de octubre, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el 2007. Tiene como punto de partida la filosofía del líder hindú de Mahatma Gandhi, basada en la cultura de paz y de la lucha no violenta enfocada en la educación, la cultura y la conciencia. Además, es la celebración de su onomástico en 1869. En México se conmemora una triste efeméride en donde la represión en medio de un movimiento estudiantil marcó la historia del país y es necesario un recuerdo en memoria de los estudiantes masacrados el 2 de octubre de 1968.

El Día Mundial del Turismo se celebra por iniciativa de la Organización Mundial del Turismo con el fin de concienciar acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, además de sumar a los sectores participantes para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el Geoparque Mundial Comarca Minera UNESCO el geoturismo es un factor importante para la preservación de los bienes patrimoniales, por lo tanto nos toca propiciar que el visitante favorezca la conservación al valorar aquello que es importante para la comunidad que habita los nueve municipios del Geoparque.

Si bien celebramos el 15 de septiembre como el Día de la Independencia, el 27 de septiembre de 1821 se conmemora la Consumación, la cual es el logro final del proceso de emancipación de México con España, el episodio recuerda el momento en que el Ejército Trigarante ingresa a la Ciudad de México para que las diversas facciones firmen el Acta de Independencia; luego de que en febrero los jefes insurgente y realista, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, establecen el Plan de Ayala, y después, en agosto, se firman los Tratados de Córdoba con Juan O´Donojú, Virrey de España, con lo cual México lograba la independencia.

La historia de la UNAM está marcada por diversos momentos, desde su fundación el 21 de septiembre de 1553 con la expedición de la cédula de la creación de la Real y Pontificia Universidad de México. La institución fue creciendo durante el tiempo del virreinato incorporando escuelas de medicina, artes, jurisprudencia, etc., después de la Independencia de 1821se le denomina Universidad de México, pues ya no depende del Rey de España. Durante el siglo XIX muchos personajes buscaron reformarla para integrar nuevas disciplinas y dar libertad a la cátedra; en ciertos momentos la Universidad de México fue cerrada y reabierta, de acuerdo con el cambio de grupos de poder entre liberales y conservadores. A finales del siglo XIX, por iniciativa de Justo Sierra se buscó crear la Universidad Nacional. Finalmente, el 22 de septiembre de 1910, en el marco de los festejos del Centenario de la Independencia Nacional, Porfirio Díaz…

Leer más

Esta fecha nos recuerda la enorme vulnerabilidad física que podemos vivir ante los fenómenos naturales, ya sea en ciudades o en pequeñas comunidades, especialmente ante un movimiento telúrico, aunque también es posible una erupción volcánica o un fenómeno meteorológico como un huracán o un tornado, todo esto se debe a las condiciones geográficas de México, al estar ubicado entre placas tectónicas, una cordillera volcánica y dos costas diferentes.  Sabiendo esto, es importante esta fecha para recordar la importancia de la prevención de riesgos ante hechos inesperados. El 19 de septiembre de 1985 por la mañana se suscitó un sismo que mucho les enseñó a los mexicanos, especialmente a cuidar la salud y las vidas, pero sobre todo a impulsar la solidaridad, pues en esta catástrofe muchos ciudadanos unidos se esmeraron en ayudar a retirar escombros, rescatar cuerpos o heridos y a organizar la ayuda en diferentes tareas pues la Ciudad…

Leer más

Este personaje fue todo un polímata, es decir, alguien capaz de saber y estudiar diferentes temas y disciplinas, Alejandro de Humboldt nació en Prusia y fue uno de los más destacaos científicos del Siglo XIX, así como Albert Einstein fue el más recordado del Siglo XX. Humboldt fue precursor de múltiples ideas en torno a la historia geológica de la tierra, los recursos minerales, los datos geográficos, las corrientes marinas, la arqueología de América y junto con su compañero Aimé Bonpland, del estudio de múltiples especies naturales. Para el Geoparque Comarca Minera es importante recordar a este personaje, el cual en mayo de 1803 tuvo a bien visitar con Bonpland las diferentes minas y formas geográficas y geológicas de Pachuca, Real del Monte, Omitlán, la Sierra de las Navajas, Huascasaloya (ahora Huasca de Ocampo), Atotonilco y Actopan. En aquel memorioso viaje de apenas diez días, conocieron a detalle los lugares,…

Leer más

El 15 de septiembre de 1910 se inauguró en Pachuca, en medio de las celebraciones del centenario de la independencia nacional, el emblema más destacado de la ciudad y el monumento más importante del estado de Hidalgo, se trata de una torre de 40 metros con una arquitectura en cuatro niveles, su valor artístico no solamente es representativo de la época final del Porfiriato, sino del neoclásico, en una mezcla de estilos y formas que eran comunes en la antigua Roma. Fue diseñado por el arquitecto Tomás Cordero y se edificó a lo largo de diez años, con financiamiento de diferentes empresas mineras y además se utilizaron materiales de la región como la cantera blanca traída desde Tezoantla en Real del Monte, la cual destaca por la calidad y dureza, misma que además presentó la maleabilidad para la conformación escultórica de todo el conjunto, excepto por las cuatro esculturas femeninas…

Leer más

El 5 de septiembre se instituyó como en una fecha especial para honrar a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo y visibilizar sus luchas y logros, esto sucedió a partir del Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en 1983, en Tiahuanaco (Bolivia). La fecha se eligió en honor a la lucha de Bartolina Sisa, una mujer guerrera de la etnia aymara quien se opuso a la dominación colonial y fue asesinada en 1782. Es importante señalar que las mujeres indígenas viven en territorios aislados o han migrado a zonas urbanas, escenarios en donde han experimentado niveles más altos de discriminación, analfabetismo, pobreza y violencia, además han sido marginadas de las decisiones sociales. Todo esto ha sido injusto debido a que las mujeres son sostén de su hogar, educan a sus hijos e hijas, son portadoras de la cultura, son cocineras tradicionales, artesanas, sanadoras, parteras…

Leer más

10/12