Geoparque Comarca Minera Hidalgo

Blog

Del 4 al 7 de diciembre, el Instituto de Geografía de la UNAM fue sede del V Simposio Mexicano sobre Geopatrimonio y Geoparques, un evento realizado en colaboración conjunta entre los Geoparques Mixteca Alta Unesco Global Geopark y Comarca Minera de Hidalgo. Durante tres días, especialistas de diversas áreas se dieron cita para enriquecer el conocimiento colectivo, compartiendo las mejores prácticas que impulsan tanto el avance científico como la mejora de la calidad de vida de las comunidades. El simposio culminó con una visita al Geoparque Comarca Minera, donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los Geositios Piedra del Comal en Omitlán de Juárez, donde fueron recibidos y atendidos por los Guardianes del Geoparque. La jornada continuó con la visita a los Geositios Prismas Basálticos y Peña del Aire. Agradecemos a todos los participantes por su compromiso con la conservación y difusión de nuestro patrimonio, así como a los…

Leer más

Autor: UNESCO Publicado por: UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean, 2019. Liga de descarga:  https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371312 Los geoparques son un proyecto de sostenibilidad global, especialmente consideran a los seres humanos como responsables y parte de los recursos naturales orgánicos e inorgánicos. Esta publicación breve nos muestra un panorama acerca de las directrices y estrategias operativas de un geoparque, que cómo todos debemos saber no solamente se enfoca en los valores geológicos, pero éstos son lo determinante para una zona natural que hay que proteger, educar y desarrollar sosteniblemente en favor del territorio.

En el marco de nuestras acciones para promover el cuidado del medio ambiente, el Geoparque Comarca Minera llevó a cabo, en colaboración con la Presidencia Municipal de Huasca de Ocampo, la plática titulada «Residuos sólidos: Basura Cero». Esta actividad estuvo dirigida a regidoras, regidores y directivos del Ayuntamiento de los municipios que conforman nuestro territorio. Agradecemos al Ing. Darío Balderrama Hernández, Director de Ecología, por su valiosa colaboración en esta iniciativa, que tiene como objetivo promover una gestión responsable de los residuos sólidos y avanzar hacia un futuro más sustentable para nuestras comunidades.

Del 19 al 22 de noviembre de 2024, el Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera, en colaboración con el Museo de Geofísica de la UNAM, llevó a cabo el Taller Itinerante de Ciencias de la Tierra, una iniciativa educativa diseñada para promover el conocimiento sobre el origen geológico de nuestra región. A través de talleres y actividades interactivas, visitamos diversas escuelas de nivel básico y comunidades dentro del territorio del geoparque. Iniciamos este recorrido en Huasca de Ocampo, donde compartimos con los estudiantes de la Secundaria Teodomiro Manzano Campero y la Primaria Melchor Ocampo. Agradecemos a sus directores, Balmori García Osorio y Antonio Ortega Tolentino, por todas las facilidades brindadas para la realización de estas actividades que fortalecen el vínculo con nuestro patrimonio geológico. Continuamos la Semana de las Ciencias de la Tierra en Atotonilco El Grande, llevando la plática «Vivimos en un Geoparque» y el Taller de Ciencias de la…

Leer más

Autor: UNESCO Publicado por: UNESCO Geoparques Mundiales Liga de descarga:  https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243650_spa Los geoparques son un proyecto de sostenibilidad global, especialmente consideran a los seres humanos como responsables y parte de los recursos naturales orgánicos e inorgánicos. Esta publicación breve nos muestra un panorama acerca de las directrices y estrategias operativas de un geoparque, que cómo todos debemos saber no solamente se enfoca en los valores geológicos, pero éstos son lo determinante para una zona natural que hay que proteger, educar y desarrollar sosteniblemente en favor del territorio.

Ayer concluyó la visita de tres días de estudiantes de la FES Aragón, quienes tuvieron la oportunidad de explorar la geología de varios geositios del Geoparque Comarca Minera. Durante su recorrido, los estudiantes conocieron la geología de Real del Monte y visitaron los geositios Piedra del Comal y Peña del Diablo en Omitlán de Juárez, Prismas Basálticos, Barranca de Aguacatitla y Peña del Aire en Huasca de Ocampo, Agradecemos a los ejidatarios y responsables de cada geositio, así como a los ayuntamientos municipales, por su valioso apoyo y colaboración. Gracias a su compromiso, los estudiantes pudieron vivir una experiencia única, aprendiendo sobre el patrimonio geológico.

Autor: UNESCO Publicado por: Oficina de la UNESCO México Liga de descarga: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380262.locale=es La sostenibilidad, la participación comunitaria y el turismo para el desarrollo local y la preservación del patrimonio es el tema fundamental de esta obra que se integra de diversos artículos académicos con de expertos procedentes de Portugal, España, Nicaragua, China, Rumania, Finlandia y México. Este libro se nutre de investigaciones, reflexiones, propuestas de acción, buenas prácticas y experiencias que diversos órganos de gestión de geoparques han realizado y tuvieron a bien aportarlo en el Foro Internacional: Geoparques, Turismo Sostenible y Desarrollo Local, realizado en noviembre de 2019 en Pachuca, Hidalgo.

Autor: Juan Carlos Mora Chaparro Publicado por: Cuadernos del Instituto de Geofísica Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, 2024 Liga de descarga: www.geofisica.unam.mx/cuadernos/GeofisicaUNAM_Cuadernos_Origen_Patrimonio_Geologico_Geoparque_Comarca_Minera_Mora_2024_1ed.pdf Con el fin de acercar conocimientos al público en general y especialmente a estudiantes preuniversitarios, el Instituto de Geofísica de la UNAM ha generado la publicación de una serie de cuadernos para difundir textos sobre el conocimiento de nuestro planeta y las ciencias que lo estudian. Este ejemplar nos presenta en sus páginas datos y relaciones acerca de los procesos geológicos, especialmente volcánicos, que dieron origen a las diferentes estructuras, formaciones y depósitos geológicos existentes en el territorio del Geoparque Comarca Minera.

Este día fue proclamado por la Organización Mundial de la Salud. En una sociedad que se preocupa por la salud de sus integrantes, se debe contemplar el factor de la salud mental y estar conscientes de los riesgos de perderla o de otras amenazas. Hoy en día, requerimos de entornos sociales, ya sea familiares y de trabajo adecuados para desarrollar nuestra higiene mental ante casos de agresión, estigmatización, discriminación, entre otros que afectan nuestra calidad de vida. En el mundo actualmente prevalecen problemas como la depresión o la ansiedad que requieren prevenirse y atenderse profesionalmente en casos en donde exista un diagnóstico. La salud física como la salud mental son derechos humanos universales, por lo que gobierno, sociedad y familia debemos estar atentos a la salud mental propia y la de personas que nos rodean.

Este día fue proclamado por la Organización Mundial de la Salud. En una sociedad que se preocupa por la salud de sus integrantes, se debe contemplar el factor de la salud mental y estar conscientes de los riesgos de perderla o de otras amenazas. Hoy en día, requerimos de entornos sociales, ya sea familiares y de trabajo adecuados para desarrollar nuestra higiene mental ante casos de agresión, estigmatización, discriminación, entre otros que afectan nuestra calidad de vida. En el mundo actualmente prevalecen problemas como la depresión o la ansiedad que requieren prevenirse y atenderse profesionalmente en casos en donde exista un diagnóstico. La salud física como la salud mental son derechos humanos universales, por lo que gobierno, sociedad y familia debemos estar atentos a la salud mental propia y la de personas que nos rodean.

20/38