Geoparque Comarca Minera Hidalgo

22 de septiembre de 1910: Se crea la Universidad Nacional

La historia de la UNAM está marcada por diversos momentos, desde su fundación el 21 de septiembre de 1553 con la expedición de la cédula de la creación de la Real y Pontificia Universidad de México.

La institución fue creciendo durante el tiempo del virreinato incorporando escuelas de medicina, artes, jurisprudencia, etc., después de la Independencia de 1821se le denomina Universidad de México, pues ya no depende del Rey de España.

Durante el siglo XIX muchos personajes buscaron reformarla para integrar nuevas disciplinas y dar libertad a la cátedra; en ciertos momentos la Universidad de México fue cerrada y reabierta, de acuerdo con el cambio de grupos de poder entre liberales y conservadores.

A finales del siglo XIX, por iniciativa de Justo Sierra se buscó crear la Universidad Nacional. Finalmente, el 22 de septiembre de 1910, en el marco de los festejos del Centenario de la Independencia Nacional, Porfirio Díaz inaugura en un acto solemne la anhelada Universidad Nacional, con una estructura orgánica que agrupa diversas escuelas e institutos, un paso evolutivo de la institución que se consolidaría con el logro de su autonomía en el año de 1929.

Hoy en día la UNAM tiene injerencia en el desarrollo académico de miles de mexicanos y es pilar de la investigación y la gestión del conocimiento de nuestro país.