
Dr. Juan Carlos Mora Chaparro
Responsable científico
• Investigador y responsable científico de geoeducación y capacitación.
• Responsable de acuerdos de colaboración entre autoridades locales, instituciones educativas, y geositios.
• Encargado de la difusión de información científica.
• Responsable de la implementación de manejos sustentables.
• Responsable de acuerdos de colaboración entre autoridades locales, instituciones educativas, y geositios.
• Encargado de la difusión de información científica.
• Responsable de la implementación de manejos sustentables.

Mtra. María del Carmen Oviedo Parra
Gerente
Tiene estudios de Maestría en Patrimonio Cultural de México por la UAEH, posgrado en Política Cultural en América Latina por la UAM y licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Interamericana de Puebla. Laboró en la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, en la oficina de Atención a Migrantes del Estado de Hidalgo y en la Secretaría de Turismo del mismo estado. Es agente cultural, consultora y capacitadora en patrimonio cultural y derechos culturales en los tres niveles de gobierno; creadora de emprendimientos de turismo biocultural y geoturismo; y es prestadora de servicios turísticos en Huasca de Ocampo.
Desde octubre de 2023 es Gerente del Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera, Hidalgo, donde realiza las siguientes actividades:
• Responsable de la gestión administrativa y coordinar acciones alineadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU y de la Red Global de Geoparques (GGN) de la UNESCO.
• Mantener la comunicación institucional del Geoparque con la GGN, el Gobierno del Estado de Hidalgo, los municipios, las comunidades, representantes de Geositios, prestadores de servicios y geoproductores.
• Desarrollar e implementar acciones de geoeducación y de divulgación: talleres, conferencias y eventos que promueven la geodiversidad, la biodiversidad, el patrimonio cultural y el desarrollo comunitario.
• Coordinar el Programa Guardianes del Geoparque y su seminario virtual permanente, para fortalecer la participación comunitaria y la transmisión de saberes locales.
• Coordinar y gestionar la difusión y comunicación interna y externa para la protección y salvaguardia del patrimonio geológico, natural y cultural del Geoparque.
Desde octubre de 2023 es Gerente del Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera, Hidalgo, donde realiza las siguientes actividades:
• Responsable de la gestión administrativa y coordinar acciones alineadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU y de la Red Global de Geoparques (GGN) de la UNESCO.
• Mantener la comunicación institucional del Geoparque con la GGN, el Gobierno del Estado de Hidalgo, los municipios, las comunidades, representantes de Geositios, prestadores de servicios y geoproductores.
• Desarrollar e implementar acciones de geoeducación y de divulgación: talleres, conferencias y eventos que promueven la geodiversidad, la biodiversidad, el patrimonio cultural y el desarrollo comunitario.
• Coordinar el Programa Guardianes del Geoparque y su seminario virtual permanente, para fortalecer la participación comunitaria y la transmisión de saberes locales.
• Coordinar y gestionar la difusión y comunicación interna y externa para la protección y salvaguardia del patrimonio geológico, natural y cultural del Geoparque.

Lic. Socorro Fernanda Garcia trejo
Responsable de vinculación y redes sociales
• Encargada del enlace con instituciones, autoridades ejidales, comunitarias y geositios.
• Responsable del manejo de documentos y archivos.
•Gestión y creación de contenido para redes sociales y página web institucional.
• Responsable del manejo de documentos y archivos.
•Gestión y creación de contenido para redes sociales y página web institucional.

Lic. Nadime Jimena Avilés Ruíz
Responsable de diseño gráfico y visibilidad

Lic. Nadime Jimena Avilés Ruíz
Responsable de diseño gráfico y visibilidad
• Encargada de diseñar estrategias de comunicación para el Geoparque.
• Responsable de la comunicación gráfica interna y externa del Geoparque.
• Responsable de la comunicación gráfica interna y externa del Geoparque.

Ing. Mario Ángel Morales Valencia
Responsable de geoeducación y ciencia para niñas y niños
Atotonilco El Grande

Ing. Mario Ángel Morales Valencia
Responsable de geoeducación y ciencia para niñas y niños
• Responsable del Centro de Interpretación del GMUCoMin (ubicado en el Geositio Prismas Basálticos) .
• Diseñar materiales e impartir talleres didácticos sobre geología y ciencias de la Tierra.
• Coordinar visitas escolares a geositios y al Centro de Interpretación. .
• Organizar concursos, ferias científicas o actividades lúdicas relacionadas con la geociencia.
• Promover la participación de niñas y niños en proyectos de ciencia ciudadana.
• Diseñar materiales e impartir talleres didácticos sobre geología y ciencias de la Tierra.
• Coordinar visitas escolares a geositios y al Centro de Interpretación. .
• Organizar concursos, ferias científicas o actividades lúdicas relacionadas con la geociencia.
• Promover la participación de niñas y niños en proyectos de ciencia ciudadana.

L CP y AP. Luz María Ruiz Pelcastre
Responsable de geoparque Infantil
Nació en la ciudad de México, de familia huasquense. Estudió la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la FCPyS de la UNAM.
Se ha desempeñado como docente, comunicóloga y funcionaria pública. Fue directora municipal de las áreas de Educación, Cultura y Archivo del 2016 al 2020.
Ha publicado doce libros, principalmente de crónica e Historia de Huasca, y de literatura infantil. Actualmente, publica la saga “Lúa la muñeca de tela”, sobre los geoparques y divulgación de ciencia básica para infancias.
Es asesora del comité técnico científico asesor del Geoparque Comarca Minera Hidalgo para Educación e Infancias.
Colabora con el Geoparque Comarca Minera Hidalgo desde que estaba en proyecto en 2016, en los temas de Educación, Infancias y el programa Basura Cero.
Se ha desempeñado como docente, comunicóloga y funcionaria pública. Fue directora municipal de las áreas de Educación, Cultura y Archivo del 2016 al 2020.
Ha publicado doce libros, principalmente de crónica e Historia de Huasca, y de literatura infantil. Actualmente, publica la saga “Lúa la muñeca de tela”, sobre los geoparques y divulgación de ciencia básica para infancias.
Es asesora del comité técnico científico asesor del Geoparque Comarca Minera Hidalgo para Educación e Infancias.
Colabora con el Geoparque Comarca Minera Hidalgo desde que estaba en proyecto en 2016, en los temas de Educación, Infancias y el programa Basura Cero.

Tec. María del Carmen Morales Olivo
Responsable de equidad de género e inclusión
Es estudiante de la carrera en Ciencias Políticas y Administración Pública. Posee un técnico en Computación Fiscal Contable y diversas certificaciones en habilidades laborales y presupuesto. Fue Contralor Interno Municipal en Huasca (2016-2020), presidenta de la región II de Contralores (2020), y Vocal del Sistema Estatal Anticorrupción (2019-2020). Promotora de la inclusión para personas con discapacidad en “Un Mundo para Todos” y miembro de AHPAAC.
Las principales líneas de colaboración con el Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera son:
•En equidad de género y discapacidad.
•Gestionando convenios y actividades inclusivas en los municipios de la Comarca Minera.
Las principales líneas de colaboración con el Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera son:
•En equidad de género y discapacidad.
•Gestionando convenios y actividades inclusivas en los municipios de la Comarca Minera.

Mtro. Raúl Guerrero Bustamante
Responsable historia y cultura
Es gestor del patrimonio cultural y periodista, con experiencia en el manejo de las Convenciones de la UNESCO en Patrimonio Mundial y Patrimonio Cultural Inmaterial. Dentro de las tareas del Geoparque, contribuye al logro de las líneas de acción en lo referente a la investigación y promoción del patrimonio material, histórico y la cocina tradicional, actualmente trabaja en el proyecto: “Alexander von Humboldt en la Comarca Minera”.

ing. Zenón Rosas Franco.
Responsable de geosenderos e Itinerario Geocultural Alexander von Humboldt
Pachuca de Soto

ing. Zenón Rosas Franco.
Responsable de geosenderos e Itinerario Geocultural Alexander von Humboldt
Actualmente, es regidor del H. Ayuntamiento de Pachuca de Soto, Hidalgo (2020-2024). Nacido en Ixmiquilpan el 19 de julio de 1954, se mudó a Pachuca a los 4 años. Apasionado por la escalada en roca, ha realizado escaladas en los Alpes, Andes, Montañas Rocosas y diversas sierras mexicanas, abriendo más de 100 rutas en la Sierra de Pachuca. Trabajó para SAGARPA (1970-2002) y fue instructor de rescate y supervivencia en la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo. También enseñó escalada en la Universidad La Salle de Pachuca y el ITM Campus Hidalgo. Escribió artículos sobre escalada y coautor del libro Pachuca La Otra Ciudad.
Colabora con el Geoparque en la apertura de rutas y senderos y en la investigación de la visita de Alexander von Humboldt a la Comarca Minera.
Colabora con el Geoparque en la apertura de rutas y senderos y en la investigación de la visita de Alexander von Humboldt a la Comarca Minera.