Geoparque Comarca Minera Hidalgo

Ex-Convento de San Andrés Apóstol

fue CONSTRUIDO EN 1540 POR FRAILES AGUSTINOS, ES UN EDIFICIO RENACENTISTA DE ESTILO PLATERESCO.

Ubicación en coordenadas geográficas

20° 1’2.89″N, 98°38’6.31″O

Municipio

Epazoyucan

Ejido

Atotonilco

Edad

1540

2560px-Epazoyucan,_joya_del_Siglo_XVI

Ex-Convento de San Andrés Apóstol

Descripción del geositio

  • Lo construyeron los frailes Agustinos

El Ex-Convento de San Andrés Apóstol, construido a partir de 1540 por los padres Agustinos, exhibe un estilo plateresco que fusiona elementos renacentistas, góticos y clásicos, pero también destaca la mano de obra indígena. Características distintivas incluyen columnas pareadas junto a la puerta y una rica ornamentación. Además de su arquitectura, el convento presenta en su entorno obras de ingeniería hidráulica, evidenciadas por la presencia de dos fuentes, una en el patio y otra frente a la iglesia. En cuanto a la pintura mural, se utilizó tanto con propósitos decorativos como didácticos, destacando representaciones de la vida y muerte de Cristo. La técnica empleada fue el falso fresco, con predominio de tonos oscuros y grises, ocasionalmente con policromía. Considerado un ejemplo de sincretismo cultural, el convento cuenta con un museo administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Capilla_posa_de_Epazoyucan,_Hidalgo

Conserva extraordinarios murales polícromos, en sus paredes se conjugan diferentes estilos románico, mudéjar y plateresco, así como numerosas contribuciones indígenas.

UBICACIÓN

¿Cómo llegar?

Desde Pachuca tomar la salida a Tulancingo hasta la desviación a Epazoyucan. En el centro de Epazoyucan se encuentra el Ex-Convento. El tiempo aproximado en automóvil es de 28 minutos.

SERVICIOS

Vigilancia, caseta de entrada, baños