Esta fecha nos recuerda la enorme vulnerabilidad física que podemos vivir ante los fenómenos naturales, ya sea en ciudades o en pequeñas comunidades, especialmente ante un movimiento telúrico, aunque también es posible una erupción volcánica o un fenómeno meteorológico como un huracán o un tornado, todo esto se debe a las condiciones geográficas de México, al estar ubicado entre placas tectónicas, una cordillera volcánica y dos costas diferentes. Sabiendo esto, es importante esta fecha para recordar la importancia de la prevención de riesgos ante hechos inesperados.
El 19 de septiembre de 1985 por la mañana se suscitó un sismo que mucho les enseñó a los mexicanos, especialmente a cuidar la salud y las vidas, pero sobre todo a impulsar la solidaridad, pues en esta catástrofe muchos ciudadanos unidos se esmeraron en ayudar a retirar escombros, rescatar cuerpos o heridos y a organizar la ayuda en diferentes tareas pues la Ciudad de México estaba colapsada, sin energía eléctrica, agua potable ni telefonía, además de mucha gente sin vivienda. De igual magnitud, aunque de menores daños y secuelas gracias a la experiencia, el sismo del mismo día en el año 2017 puso a prueba a una nueva generación de ciudadanos que aprendieron a colaborar y apoyar a otros ciudadanos mexicanos.
El Geoparque Mundial Comarca Minera es un territorio en donde la naturaleza expresa mucho lo bella que puede ser, pero que también nos enseña a ser cuidadosos para preservala y preservar la vida de los seres vivos ante los riesgos catastróficos.
