Geoparque Comarca Minera Hidalgo

15 de septiembre: Aniversario de la Torre del Reloj Monumental de Pachuca

El 15 de septiembre de 1910 se inauguró en Pachuca, en medio de las celebraciones del centenario de la independencia nacional, el emblema más destacado de la ciudad y el monumento más importante del estado de Hidalgo, se trata de una torre de 40 metros con una arquitectura en cuatro niveles, su valor artístico no solamente es representativo de la época final del Porfiriato, sino del neoclásico, en una mezcla de estilos y formas que eran comunes en la antigua Roma. Fue diseñado por el arquitecto Tomás Cordero y se edificó a lo largo de diez años, con financiamiento de diferentes empresas mineras y además se utilizaron materiales de la región como la cantera blanca traída desde Tezoantla en Real del Monte, la cual destaca por la calidad y dureza, misma que además presentó la maleabilidad para la conformación escultórica de todo el conjunto, excepto por las cuatro esculturas femeninas que se encuentran en su tercer nivel, éstas están hechas de mármol de Carrara Italia. Destaca en la parte superior un casco de cobre, mismo que es soportado por toda la estructura, otro destacado aspecto es la maquinaria que da la hora en las cuatro carátulas, sistema que fue fabricado en la empresa Dent de Londres, la misma que hizo la maquinaria del Big Ben o Elizabeth Tower de esa ciudad en el siglo XIX. El Reloj Monumental de Pachuca, además de ser, por decreto presidencial, declarado Patrimonio Artístico de México, es reconocido por el Geoparque Comarca Minera y por la UNESCO como un Geositio por su valor artístico, cultural y materiales pétreos, además de representar un momento histórico, una obra del genio creador humano y por ser un testigo de la vida de la ciudad de Pachuca.